Comprar un coche de segunda mano es una excelente opción para ahorrar dinero, pero uno de los fraudes más comunes en el mercado de vehículos usados es la manipulación del cuentakilómetros, una práctica ilegal que busca hacer que un automóvil parezca menos usado de lo que realmente es.
¿En qué consiste la manipulación del cuentakilómetros?
Este fraude implica reducir el kilometraje registrado en el vehículo para aumentar su valor en el mercado. Un coche con menos kilómetros parece más nuevo, tiene una mayor vida útil por delante y, por lo tanto, puede venderse a un precio más alto. Sin embargo, los compradores que caen en esta trampa pueden terminar adquiriendo un automóvil con más desgaste del que creen, lo que podría derivar en costosas reparaciones.
¿Cuán común es este fraude?
Según un informe reciente de la empresa de verificación de historial vehicular carVertical, aproximadamente el 15% de los coches de segunda mano vendidos en 2024 presentaban manipulación en el cuentakilómetros. Entre los modelos más afectados se encuentran marcas alemanas de gama alta, como el BMW Serie 5, el Audi A6 y el BMW Serie 3. Algunos de estos vehículos presentaban reducciones de hasta 235.000 kilómetros en su registro, lo que supone un engaño masivo para los compradores.
Consecuencias de la manipulación del cuentakilómetros
Este tipo de fraude no solo afecta el bolsillo de los compradores, sino que también puede suponer un riesgo para la seguridad vial. Un coche con más kilómetros de los indicados puede haber sufrido un desgaste significativo en componentes clave como el motor, los frenos o la suspensión. Además, la fiabilidad de los mantenimientos previos se vuelve cuestionable, ya que un vehículo con kilometraje alterado podría no haber recibido los servicios necesarios en el momento adecuado.
Desde el punto de vista legal, la manipulación del cuentakilómetros está considerada un delito en muchos países, incluyendo España, donde puede acarrear sanciones económicas y hasta penas de prisión para los responsables. Aun así, la detección y persecución de estos fraudes sigue siendo un desafío para las autoridades.
Cómo protegerse de este fraude
Si estás considerando comprar un coche de segunda mano, hay algunas precauciones que puedes tomar para evitar caer en esta estafa:
-
Consultar el historial del vehículo: Utiliza plataformas especializadas como carVertical o la DGT para obtener información sobre el kilometraje real registrado en inspecciones y revisiones previas.
-
Revisar el libro de mantenimiento: Un historial de mantenimiento detallado y coherente puede indicar si el kilometraje declarado es real.
-
Observar el estado general del coche: Un desgaste excesivo en los pedales, el volante o los asientos puede ser una señal de que el vehículo ha recorrido más kilómetros de los indicados.
-
Realizar una inspección mecánica: Un mecánico de confianza puede detectar señales de desgaste avanzado en el motor y otros componentes clave.
-
Desconfiar de precios sospechosamente bajos: Si un coche similar en el mercado tiene un precio significativamente más alto, puede ser una señal de que hay algo sospechoso.
En Rogall.es, estamos comprometidos con la transparencia y seguridad en la compraventa de vehículos de segunda mano. Por ello, ofrecemos servicios de verificación de historial del vehículo, inspecciones detalladas y asesoramiento personalizado para que puedas comprar con total confianza. Nuestro equipo analiza cada automóvil para asegurarse de que su kilometraje sea legítimo y su estado general sea el adecuado, brindándote tranquilidad en tu compra.